La
tierra que Felipe Meléndez había utilizado para pastar ganado desde
1960 en la aldea Poza del Llano, Moyuta Jutiapa, dejará de ser suya,
pues ha decidido venderla para que en ella se construya parte del
Corredor Interoceánico de Guatemala (CIG), el cual conectará el comercio
del océano Pacífico con el del Atlántico. “De boca en boca me enteré
que buscaban propiedades en esta región que siempre estuvo abandonada.
Cuando los contacté, les propuse el valor de mi finca y aceptaron las 18
manzanas”, refiere Meléndez. En Los Amates, Izabal, la situación de
Marvin Cameros no dista mucho de la de Felipe. Su pastizal, que
comprende unas 20 manzanas es otra de las 2 mil 919 propiedades que ya
están negociadas para echar a andar la red ferroviaria, una autopista,
un oleoducto y dos puertos, que incluye el proyecto.
Los trámites registrales de las tierras tardarán alrededor de seis meses
y juntas formarán la finca más grande del país, afirma Anabella de
León, jefa del Registro de la Propiedad. El proyecto, cuyo costo se
estima supere los 9 mil millones de dólares (Q72mil millones), abarcará
los departamentos de Izabal, Zacapa, Jutiapa, Jalapa y Chiquimula, así
como 46 municipios, agrupados en nueve mancomunidades. Estas gozarán de
un 12% de las actividades económicas del corredor y un 5% será para
quienes vendieron sus tierras, pues quedarán como accionistas.
En total, la conexión interoceánica tendrá una extensión de 372
kilómetros de largo y 140 metros de ancho. De estos, 10 servirán para la
colocación del oleoducto; 60 para la red ferroviaria, y 30, para la
autopista. De acuerdo con Guillermo Catalán, presidente de Odepal
Internacional, empresa encargada de la obra, una alianza público-
privada es la que financiará la instalación de la infraestructura que
contempla tres fases. La primera etapa, que es el acomodamiento de todo
el terreno, será de 2013 a 2015. Luego arrancará la segunda, de
instalación de oleoductos y bases del tren, y de 2019 a 2021, la
carretera.
Para la carga y descarga de contenedores se utilizarán dos nuevos
puertos, que serán construidos en Puerto Barrios, Izabal y Moyuta,
Jutiapa, cada uno con capacidad para recibir cinco buques
simultáneamente. En la etapa de construcción se generarán alrededor de 3
mil 500 a 10 mil puestos de trabajo directos e indirectos. Mientras
que en el primer año de operación se estima que sean 5 mil. “Para llegar
a esto, se han coordinado estudios desde 1999, lo cual nos ha permitido
ir dando respuesta a las demandas del proyecto”, explica Catalán.
Nicholas Virzi, analista económico de la Universidad Rafael Landívar,
considera al megaproyecto como una enorme oportunidad de desarrollo para
todos, tomando en cuenta la posición geográfica de Guatemala y que este
surge cuando la economía se desplaza a los mercados emergentes en el
sur y oriente. “Si se hacen bien las cosas, la riqueza retornará, ya que
son muchas las comunidades involucradas”, añade. Y enfatiza que la idea
es hacerle competencia frontal al Canal de Panamá y el país está a la
altura del reto, siempre y cuando nada se corrompa.
En cuanto a la viabilidad para desarrollar esta megaobra y el impacto
competitivo que tendrá, Javier Zepeda, secretario ejecutivo de la Cámara
de Industria, informa que en los próximos días tendrán un acercamiento
con los responsables del proyecto, para conocer detalles y emitir
criterio.
jueves, 19 de septiembre de 2013
Efectos en la Salud del Corredor Seco
Los problemas en salud provocados por el cambio climático en países subtropicales, como Guatemala, son los organismos patógenos que causan enfermedades en plantas, animales y en el hombre, debido a que son muy susceptibles a los cambios de temperatura.
“Hay más de 45 microorganismos que antes no habitaban en tierras altas y ahora ya existen, como la chinche, que produce el mal de Chagas, que antes se ubicaba en Chiquimula y Zacapa; ahora ya habita en el altiplano del país”, explica Leiva.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) anunció que para brindar una atención preventiva e impulsar los programas Pacto Hambre Cero y Ventana de los Mil Días, comenzará a funcionar próximamente el Viceministerio de Atención Primaria en Salud.
Esta instancia ejecutará Q1,260 millones destinados para el primer programa citado y Q460 millones al segundo. Ambos están destinados al combate de la inseguridad alimentaria.
En la agricultura los efectos son evidentes con la presencia de plagas como las que registran cultivos de café, papa, tomate, cardamomo y maíz, con un impacto económico de unos Q2,100 millones, equivalente al 3% del PIB para 2013, según el Ministerio de Agricultura.
Para enfrentar los efectos los expertos coinciden en señalar la necesidad de implementar políticas de adaptación para atender a las poblaciones vulnerables. “Guatemala tiene políticas de adaptación al cambio climático, pero tienen que ser implementadas a nivel interinstitucional; de nada sirven presupuestos y planes si no llegan a la gente que lo necesita en las zonas afectadas”, agrega Leiva (lea: El fenómeno vino para quedarse).
Corredor Seco se Extiende, Pasa de 5 a 11 Departamentos
La zona semiárida del país conocida como Corredor Seco se amplió a
los departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Retalhuleu, Quiché,
Santa Rosa y Escuintla. Esto, debido al impacto del cambio climático, al
cual Guatemala es altamente susceptible por su ubicación geográfica
(vea: Amenazados por la desertificación).
En los últimos cinco años el área seca, que inicialmente se ubicaba en Zacapa, Chiquimula, Jutiapa, El Progreso y Baja Verapaz, cuantificada en 10 mil 200 kilómetros cuadrados hasta 2007, aumentó de un 25% a 30%, según estimaciones de expertos.
El total de superficie aproximada de las zonas del país con alta y mediana susceptibilidad a sequía es de 49,430 kilómetros cuadrados, equivalente al 45.45% del territorio nacional, según José Miguel Leiva, asesor regional para Mesoamérica Del Mecanismo Mundial de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía y parte del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA). El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Eddy Sánchez, confirma el crecimiento del Corredor Seco a 11 departamentos. “Guatemala está a la deriva de la variabilidad climática, lo que incide en años lluviosos o secos; somos muy vulnerables y por eso el área semiárida tiende a extenderse”, explica Sánchez (lea: Temperatura en aumento).
Datos del Programa de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía (Proandys) revelan que los lugares afectados en Quiché con pérdidas recurrentes de cultivos por la sequía son: Uspantán, Chicamán, Cunén, San Andrés Sajcabajá, Sacapulas, Canillá, San Pedro Jocopilas, San Bartolomé y Zacualpa.
En San Marcos, con una extensión considerable de tierras degradadas, San Miguel Ixtahuacán, Sipacapa, Río Blanco, Comitancillo y Pajapita.
En Huehuetenango, La Democracia, Mentón, Chiantla, Cuilco, Malacatán y Malacatancito.
En la Costa Sur, Chiquimulilla, Taxisco y Guazacapán, en Santa Rosa; en Escuintla, Santa Lucia Cotzumalguapa, Tiquisate, Nueva Concepción, La Democracia, Masagua y La Gomera.
“Las zonas secas altas se ubican en Zacapa y Chiquimula, consideradas desérticas, porque ya perdieron su capacidad productiva, donde se concentra el 15% del territorio nacional, con sequía media que abarca la zona volcánica, media hasta Huehuetenango y San Marcos, una parte de la región Sur y de Izabal. Con sequía baja, la Franja Transversal del Norte, la zona de San Francisco Petén y altiplano occidental y boca costa”, explica Leiva.
Las causas
El crecimiento del área del Corredor Ceco es atribuido a los efectos del cambio climático, generado por el aumento de la temperatura global, que ha provocado variabilidad en el clima, lo cual se refleja con inundaciones o sequías, como la ocurrida en el período 2009-2010, uno de los más secos en los últimos 60 años en Guatemala.
La sequía se ocasiona por los cambios en los patrones de la lluvia. “Está lloviendo cada vez menos días, pero cuando llueve, caen hasta 100 milímetros de agua y el suelo no es capaz de cumplir su función de esponja. Además, sube la temperatura, lo que provoca que las plantas demanden más agua, y genera pérdidas en las cosechas; a esto se le llama la sequía perfecta”, explica Juan Carlos Rosito, del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (Iarna), de la Universidad Rafael Landívar.
Las regiones secas se producen cuando la precipitación es menor a lo que necesitan los ecosistemas para sobrevivir, o muy seca cuando llueve menos de la mitad de lo necesario, como ocurre en Zacapa o Chiquimula.
De acuerdo con Ana María Palomo, miembro de la Mesa de Cambio Climático, “la población no está sensibilizada a qué somos vulnerables; no hay medidas de adaptación al cambio climático; no hay manejo de suelos y hay reducción de bosques”.
Los costos del cambio climático repercuten directamente en la agricultura, seguridad alimentaria, infraestructura, salud y pérdida de vidas humanas; se estima que su impacto representa el 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Guatemala es el único país latinoamericano y caribeño en el grupo de 24 naciones con mayor carga y más alta prevalencia de desnutrición en niños de 5 años o menos, con un 48% en el período 2007-2011, según un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
En los últimos cinco años el área seca, que inicialmente se ubicaba en Zacapa, Chiquimula, Jutiapa, El Progreso y Baja Verapaz, cuantificada en 10 mil 200 kilómetros cuadrados hasta 2007, aumentó de un 25% a 30%, según estimaciones de expertos.
El total de superficie aproximada de las zonas del país con alta y mediana susceptibilidad a sequía es de 49,430 kilómetros cuadrados, equivalente al 45.45% del territorio nacional, según José Miguel Leiva, asesor regional para Mesoamérica Del Mecanismo Mundial de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía y parte del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA). El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Eddy Sánchez, confirma el crecimiento del Corredor Seco a 11 departamentos. “Guatemala está a la deriva de la variabilidad climática, lo que incide en años lluviosos o secos; somos muy vulnerables y por eso el área semiárida tiende a extenderse”, explica Sánchez (lea: Temperatura en aumento).
Datos del Programa de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía (Proandys) revelan que los lugares afectados en Quiché con pérdidas recurrentes de cultivos por la sequía son: Uspantán, Chicamán, Cunén, San Andrés Sajcabajá, Sacapulas, Canillá, San Pedro Jocopilas, San Bartolomé y Zacualpa.
En San Marcos, con una extensión considerable de tierras degradadas, San Miguel Ixtahuacán, Sipacapa, Río Blanco, Comitancillo y Pajapita.
En Huehuetenango, La Democracia, Mentón, Chiantla, Cuilco, Malacatán y Malacatancito.
En la Costa Sur, Chiquimulilla, Taxisco y Guazacapán, en Santa Rosa; en Escuintla, Santa Lucia Cotzumalguapa, Tiquisate, Nueva Concepción, La Democracia, Masagua y La Gomera.
“Las zonas secas altas se ubican en Zacapa y Chiquimula, consideradas desérticas, porque ya perdieron su capacidad productiva, donde se concentra el 15% del territorio nacional, con sequía media que abarca la zona volcánica, media hasta Huehuetenango y San Marcos, una parte de la región Sur y de Izabal. Con sequía baja, la Franja Transversal del Norte, la zona de San Francisco Petén y altiplano occidental y boca costa”, explica Leiva.
Las causas
El crecimiento del área del Corredor Ceco es atribuido a los efectos del cambio climático, generado por el aumento de la temperatura global, que ha provocado variabilidad en el clima, lo cual se refleja con inundaciones o sequías, como la ocurrida en el período 2009-2010, uno de los más secos en los últimos 60 años en Guatemala.
La sequía se ocasiona por los cambios en los patrones de la lluvia. “Está lloviendo cada vez menos días, pero cuando llueve, caen hasta 100 milímetros de agua y el suelo no es capaz de cumplir su función de esponja. Además, sube la temperatura, lo que provoca que las plantas demanden más agua, y genera pérdidas en las cosechas; a esto se le llama la sequía perfecta”, explica Juan Carlos Rosito, del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (Iarna), de la Universidad Rafael Landívar.
Las regiones secas se producen cuando la precipitación es menor a lo que necesitan los ecosistemas para sobrevivir, o muy seca cuando llueve menos de la mitad de lo necesario, como ocurre en Zacapa o Chiquimula.
De acuerdo con Ana María Palomo, miembro de la Mesa de Cambio Climático, “la población no está sensibilizada a qué somos vulnerables; no hay medidas de adaptación al cambio climático; no hay manejo de suelos y hay reducción de bosques”.
Los costos del cambio climático repercuten directamente en la agricultura, seguridad alimentaria, infraestructura, salud y pérdida de vidas humanas; se estima que su impacto representa el 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Guatemala es el único país latinoamericano y caribeño en el grupo de 24 naciones con mayor carga y más alta prevalencia de desnutrición en niños de 5 años o menos, con un 48% en el período 2007-2011, según un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
La Desnutrición Asedia al Corredor Seco de Guatemala
Desde mayo, los departamentos del oriente, del centro y del
litoral pacífico de Guatemala, un área que se conoce como el corredor
seco, han padecido lluvias irregulares y sequía. Al menos 25 niños del
área han muerto de desnutrición y miles de familias cuyos cultivos han
sido devastados por la sequía corren el riesgo de pasar hambre.
En respuesta a esta crisis, el presidente Álvaro Colon decretó el
estado de calamidad el 9 de septiembre pasado. Se acuerdo con fuentes
locales, las familias en los departamentos de Baja Verapaz, Chiquimula,
El Progreso, Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa y Zacapa han perdido entre el
50 y el 80 por ciento de sus cultivos anuales de frijol y maíz. Muchos
atribuyen la falta de lluvia, las sequías y las olas de este año al
fenómeno “El Niño”, que intensificó a causa del cambio climático global.
Catholic Relief Services (CRS) planea responder a los problemas
inmediatos causados por el hambre y preparar a las familias para que
puedan soportar futuras sequías. CRS, junto a su socio local SHARE,
espera llegar a más de 8.000 familias en las comunidades más afectadas,
incluyendo el departamento de Jalapa, donde actualmente 132 niños corren
el riesgo de morir a consecuencia de la desnutrición.
El programa de un año, además de distribuir alimentos a los niños
vulnerables, las mujeres embarazadas y madres que acaban de dar a luz,
ofrecerá educación sobre cómo prevenir la desnutrición y otras
enfermedades comunes. Sería vital para el programa poder contar con
promotores de salud de la comunidad que visiten a las familias en su
hogar, monitoreen el crecimiento de los niños y busquen signos de
desnutrición y otras enfermedades infantiles.
CRS también les ofrecería semillas, herramientas y capacitación a las
familias para que planten huertas y críen ganado, y así tener una
fuente de alimento variada y constante. Ya que los agricultores de la
región tienen suelos poco fértiles y es probable que carezcan de agua en
el futuro, CRS les enseñaría prácticas agrícolas centradas en la
reforestación, la conservación de suelos y la protección de los recursos
de agua.
“Esta crisis pone de manifiesto que los agricultores pobres y sus
familias, especialmente los niños, no pueden cultivar alimentos
suficientes a causa de los patrones meteorológicos cambiantes y la
deforestación de sus tierras. Además de ofrecer ayuda alimentaria
indispensable en esta instancia de suma necesidad, debemos también
ayudar a los agricultores para que se recuperen de las malas cosechas y
reducir su vulnerabilidad en el futuro”, dijo Karen Latham, directora de
programas en Guatemala.
Robyn Fieser es asociada regional de comunicaciones en la región de América Latina y el Caribe para Catholic Relief Services. Su oficina está en Ciudad de Guatemala, Guatemala.
Brandon
Sandoval, de 11 meses, pesaba tan solo 4 kilos 300 gramos (9,5 libras)
cuando debió ser internado en el Hospital Nacional Nicolasa Cruz en
Jalapa. Brandon es uno de los 16 niños que está siendo tratado en el
hospital por desnutrición y enfermedades relacionadas con el hambre.
Foto de Robyn Fieser
Debemos Conocer que Tenemos Explotación de Oro en Nuestro País
Estos son los lugares de ubicación de las minas de se realiza explotación de Oro, que se encuentran dentro del territorio Guatemalteco
El 95% de hoteles de Sololá no cuentan con estudios de impacto ambiental
Sololá Abr (Cerigua).- El 95 por ciento de los hoteles del
departamento de Sololá no cuentan con estudios de impacto ambiental,
pese a que los procedimientos legales para obtener la autorización así
lo establecen, según el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que realizó un estudio después del surgimiento de la Cianobacterica en el Lago Atitlán.
Los procedimientos legales para obtener la autorización del funcionamiento de un hotel, principalmente los ubicados en la ribera del lago, indican que se debe contar con un estudio de impacto ambiental, pero esto no fue cumplido por las anteriores administraciones, dijo Henry Estuardo Pérez, delegado departamental.
A decir de Pérez, se desconoce por qué las municipalidades autorizaron el funcionamiento de los hoteles y restaurantes, si no contaban con dichos estudios; ahora iniciaron un procedimiento para que implementen sus propios sistemas de tratamiento de aguas residuales o desechos sólidos.
Restaurantes, hoteles y personas particulares tienen 90 días para buscar un mecanismo de tratamiento de aguas residuales, cuyo plazo vence el próximo mes y las municipalidades tienen 18 meses para cumplir lo establecido en el reglamento, de lo contrario recaerán sobre ellos sanciones civiles y penales, afirmó el delegado del MARN.
Los procedimientos legales para obtener la autorización del funcionamiento de un hotel, principalmente los ubicados en la ribera del lago, indican que se debe contar con un estudio de impacto ambiental, pero esto no fue cumplido por las anteriores administraciones, dijo Henry Estuardo Pérez, delegado departamental.
A decir de Pérez, se desconoce por qué las municipalidades autorizaron el funcionamiento de los hoteles y restaurantes, si no contaban con dichos estudios; ahora iniciaron un procedimiento para que implementen sus propios sistemas de tratamiento de aguas residuales o desechos sólidos.
Restaurantes, hoteles y personas particulares tienen 90 días para buscar un mecanismo de tratamiento de aguas residuales, cuyo plazo vence el próximo mes y las municipalidades tienen 18 meses para cumplir lo establecido en el reglamento, de lo contrario recaerán sobre ellos sanciones civiles y penales, afirmó el delegado del MARN.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
La acidificación del océano es el nombre dado al descenso en curso del pH de los océanos de la Tierra, causado por la toma de dióxido de carbono antropogénico desde la atmósfera.
Se estima que entre 1751 y 1994 el pH de la superficie del océano ha
descendido desde aproximadamente 8.179 hasta 8.104 (un cambio de -.075)
Asocian contaminantes con afectaciones a hombres en edad reproductiva
El
plomo, plaguicidas e hidrocarburos son un factor de riesgo para los
varones en edad reproductiva, ya que disminuyen la calidad del semen,
provocan problemas de erección y de vasculatura, asegura especialista.
México, DF. Estudios epidemiológicos y experimentales muestran asociaciones cada vez más sólidas de que la exposición a contaminantes como el plomo, plaguicidas e hidrocarburos son un factor de riesgo para los varones en edad reproductiva, ya que disminuyen la calidad del semen, provocan problemas de erección y de vasculatura como varicocele, entre otros padecimientos, señaló Betzabet Quintanilla Vega, científica del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Los daños incluso son de tipo genético y hereditario, por lo que los hijos o nietos de individuos expuestos a contaminantes pueden presentar efectos adversos, como tumores en el cerebro, problemas reproductivos o alteraciones cromosómicas como el Síndrome de Turner o Klinefelter, donde se presentan alteraciones en el número de cromosomas sexuales.
La investigadora adscrita al Departamento de Toxicología del Cinvestav explicó que la exposición a ciertos contaminantes atmosféricos también se ha relacionado con un bajo IQ en los niños.
“Esto sucede porque las células germinales dañadas llegan a fertilizar al óvulo, pero puede llevar un daño genético que se hereda a la descendencia”.
Además, los estudios arrojan que la exposición paterna a contaminantes ambientales, como plomo y plaguicidas, se asocia con abortos espontáneos o partos prematuros en las parejas de los individuos expuestos, informó el Cinvestav en un comunicado.
La calidad de semen de los varones se ha visto disminuida a partir de la década de los 60, situación que coincide con la aparición de la industrialización, la presencia de grandes adelantos tecnológicos y la exposición a contaminantes de manera ocupacional y ambiental.
La doctora en ciencias destacó que si bien la exposición a contaminantes como metales y plaguicidas y sus efectos en la fertilidad masculina es aún un tema controvertido, la disminución en la calidad de semen en las últimas décadas, demostrada en investigaciones realizadas hasta el momento en diversos países, es un indicador que nos debe poner en alerta.
México, DF. Estudios epidemiológicos y experimentales muestran asociaciones cada vez más sólidas de que la exposición a contaminantes como el plomo, plaguicidas e hidrocarburos son un factor de riesgo para los varones en edad reproductiva, ya que disminuyen la calidad del semen, provocan problemas de erección y de vasculatura como varicocele, entre otros padecimientos, señaló Betzabet Quintanilla Vega, científica del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Los daños incluso son de tipo genético y hereditario, por lo que los hijos o nietos de individuos expuestos a contaminantes pueden presentar efectos adversos, como tumores en el cerebro, problemas reproductivos o alteraciones cromosómicas como el Síndrome de Turner o Klinefelter, donde se presentan alteraciones en el número de cromosomas sexuales.
La investigadora adscrita al Departamento de Toxicología del Cinvestav explicó que la exposición a ciertos contaminantes atmosféricos también se ha relacionado con un bajo IQ en los niños.
“Esto sucede porque las células germinales dañadas llegan a fertilizar al óvulo, pero puede llevar un daño genético que se hereda a la descendencia”.
Además, los estudios arrojan que la exposición paterna a contaminantes ambientales, como plomo y plaguicidas, se asocia con abortos espontáneos o partos prematuros en las parejas de los individuos expuestos, informó el Cinvestav en un comunicado.
La calidad de semen de los varones se ha visto disminuida a partir de la década de los 60, situación que coincide con la aparición de la industrialización, la presencia de grandes adelantos tecnológicos y la exposición a contaminantes de manera ocupacional y ambiental.
La doctora en ciencias destacó que si bien la exposición a contaminantes como metales y plaguicidas y sus efectos en la fertilidad masculina es aún un tema controvertido, la disminución en la calidad de semen en las últimas décadas, demostrada en investigaciones realizadas hasta el momento en diversos países, es un indicador que nos debe poner en alerta.
“Los daños también pueden ser de tipo genético y hereditario”
domingo, 1 de septiembre de 2013
Medio Ambiente
En este eje, el trabajo de la empresa debe estar enfocado en encontrar soluciones innovadoras que aseguren el uso sostenible de los recursos naturales y que reduzcan al mínimo el impacto negativo de la compañía en el medio ambiente.
La responsabilidad ambiental de la empresa se define como un análisis comprensivo de las operaciones, los productos y su uso. Los sistemas para la eliminación de desechos sólidos y emisiones, ahorro energético, maximizar la eficiencia y la productividad de todos los activos y los recursos "produciendo más con menos".
La definición de medio ambiente para FORUM EMPRESA, contenida en el Manual de contenidos de RSE6 es: "El medio ambiente es todo lo que rodea a los seres vivos, conformado por elementos biofísicos (suelo, agua, clima, atmósfera, plantas, animales y microorganismos), y componentes sociales derivados de las relaciones de cultura, la ideología y la economía. El concepto de medio ambiente está ligado al desarrollo; esta relación nos permite entender los problemas ambientales y su vínculo con el desarrollo sustentable, el cual debe garantizar una adecuada calidad de vida para las generaciones presentes y futuras".
Este eje contempla una serie de sub-ejes que conforman la concepción de la problemática de la contaminación ambiental: emisiones, afluentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)